Visita frontal Catedral de Tarragona

El icono de la ciudad medieval

Las obras de la Catedral de Tarragona se iniciaron en el siglo XII, pero el templo no se consagró hasta 1331. Los principales objetivos de la actividad son que alumnos aprendan tanto las características de las grandes catedrales europeas como las de los dos grandes estilos arquitectónicos medievales que encontramos en la Catedral de Tarragona, el románico y el gótico.

La visita (2 h) transcurre por cinco grandes espacios del recinto: las tres naves, las capillas, el altar mayor, el claustro y el Museo Diocesano. Se inicia con una breve explicación de la evolución del recinto de culto desde época romana hasta la actualidad, para que los alumnos entiendan el cómo y el porqué de su construcción en el antiguo enclave del templo romano y además vean de primera mano los últimos hallazgos arqueológicos relacionados con el Templo Imperial.

El recorrido por los diferentes espacios de la Catedral dará pie a hablar de estilos artísticos, de leyendas medievales, de la vida cotidiana tanto de los canónigos y los reyes como de la gente de la ciudad, y de la relación entre el pueblo y la religión a lo largo de la Edad Media. Todo ello, mientras disfrutamos de la maravillosa restauración que se ha hecho en los últimos años y que nos ha aportado espectaculares hallazgos pictóricos.

En el Museo Diocesano nos centraremos en algunas de las piezas más emblemáticas, como el Tapiz de la Buena Vida, para que los alumnos entiendan la grandeza artística acumulada a lo largo de los siglos en este gran espacio.

 

  • Duración: 2 h
  • Recintos visitados: Catedral de Tarragona i Museu Diocesà
  • Ciclos: visita adaptada a cada ciclo educativo
  • Visita dinamizada con material ilustrado en una tablet que lleva el guía
  • Material didáctico para el alumno
  • Obsequio del póster Tarragona 1387 para cada clase

 

Visitas claustro catedral Tarragona
detalles interiores de la catedral de tarragona
procesión de ratas en la catedral de tarragona
Scroll al inicio