El circode Tarracofue construido afinales delsigloI dC,durante el gobierno deDomiciano,yculminóla transformación urbanísticapropiciada por laconstrucciónde la sede delConciliunProuinciae, formando parte de estamegaestructuradel recintoprovincial, en la terraza inferior dela acrópolis. Cabe destacar quesus espectáculosestabaníntimamente ligadosa las reuniones delConciliunProuinciae, tanto a nivel urbanístico comofuncional:
La tribuna(pulvinar) del circoconstituíaun elementode uniónescenográficay simétricacon la víacentralde la Plaza deRepresentación(el ForoProvincial) y con las escalerasde conexióncon el recintode cultoy como no,con la fachadadel Templode Augusto.En estatribunase sentabanlas autoridades de laciudad quepresidíanlos juegos ytambién en ella finalizabanlas ceremoniasque serealizaban en el circo.
Esta uniónarquitectónicaiba ligada ala procesión quese hacía antesde empezar losjuegos.Se bajabadesde elTemplode Augusto,en la terraza superior, pasandopor el centro dela Plaza deRepresentación delForoProvincial,en lasegunda terraza, hasta llegar al Circo.Esta tipología noes únicade Tarracosinoque está estrechamenteligada al tipo de procesiones que se hacíanen Roma: bajandodesde elCapitolio, pasando porForo yhasta llegar alCircoMáximo.
El edificio seadosóa una de lasramificacionesde la Via Augusta(que hoycorresponde a laRambla Vellade la ciudad), y su longitudibade lado a ladode la murallarepublicana, cerrando el tránsito entrela ciudadresidencial yel recinto queformaba parte de lacapitalidadimperial.Estafachadameridionalconstabade 57arcadasde unos 7metros de alturaque daban ala Via Augusta.En la parteoccidental, en medio de la cabecera, sabemos que se encontrabala llamada PortaTriumphalis, que permitía la salidaal exteriorde la ciudad.En el lado opuestoa la cabecerase encontraban lascarcereso entradasde los carros a la arena.
El edificiomedíaaproximadamente325 metrosde largopor 110y 115de ancho;se cree quetendría unacapacidad de entre25.000 y30.000 espectadores, distribuidosen lascaveasegún suclase social, los juegoseranpúblicos y gratuitos, pero obviamente ricos ypobres nose sentabanjuntos.Seguramente, el circo tuvo máscapacidad quela población quetenía laciudaden el momento desu construcción,pero hay que teneren cuenta que enTarracorecibíamuchos visitantes,y los juegostambién erangratuitospara ellos.La arenamedíaunos290 metrosde largopor unos67-77metros de ancho, y estabadividida porun ampliomurollamadospina, decorado conelementos arquitectónicos yescultóricos,que incluíanel contadorcon sietedelfinesde bronce.
El sistema deconstrucciónutilizado fuela argamasaencofrada(opus caementicium) para las cimentacionesy las bóvedasque sosteníanlas gradas ypermitíanel acceso y lacirculación;de grandessillares(opus quadratum) para el podiumy la fachada.Las paredesde soportequedabanrecubiertascon pequeñossillareso piedrasirregulares.
El circode Tarracose mantuvoen usohasta la segundamitad del siglo V, aunquees posible quese siguierautilizando hastael sigloVII,ya bajodominaciónvisigoda.